
Analisis
Hace unos días terminé de ver el que sin duda sera uno de los mejores animes de este año. Pero hay animes de los que no se puede decir “terminé de verlo”, y probablemente ésa sea la prueba de su grandeza: aunque la haya terminado sigo, de diferentes modos, queriendo, sin querer, ver nuevamente este anime.
Tras una saga de 48 episodios, bueno 46 si contamos con que la salida de dos episodios extras para Clannad After, esta segunda temporada alcanza cotas mas elevadas, tiene sus bajos momentos y deja un final a mi gusto incompleto y mal hecho en la segunda mitad del episodio, pero vayamos por partes.
Se puede hacer la distincion entre dos Clannad After el antes del episodio 10 y el posterior a este, los 10 primeros episodios parecen una extension de la primera temporada, narrando en su mayor parte hechos que a este servidor le parecieron demasiado buscados y aburridos. Salvo una cosa; el arco de Misae, es magistral pues nos remite a un tiempo antes del tiempo de Clannad, la historia es muy hermosa y fluida sin caer en sentimentalismos baratos, podria decirse una miniserie de Key dentro un trabajo mas grande,junto con Tomoyo After se gana una animacion independiente.
Del arco de Yukine solo dire que si esta chica y su personalidad se habian ganado un lugar aparte en en la primera temporada de Clannad siendo parte de lo poco rescatable de esta, aqui en la segunda pierde ese encanto y ese cierto halo de misterio, que hubiera sido mejor conservar, la batalla final entre las dos pandillas, bueno que mas puedo decir; se lucho en los suburbios de la ciudad, durante todo el dia y nunca llego la policia!!! con esto basta para decir que me resulto poco convincente y un ejemplo de capitulos de relleno.
A partir del episodio 10 es cuando verdaderamente comienza Clannad After a hacerle valia al nombre y devuelve a Key a los origenes que le han hecho creador de obras maestras, tenemos a Okazaki, Sunohara y las demas chicas a excepcion de Nagisa ya graduados del colegio y con la mision de enfrentarse a la vida real y tener que hacerse de un lugar en la sociedad y se van a dar cuenta como no es lo mismo la vida escolar a la real y la forma en la que en el encontronazo se da.
A Sunohara lamentablemente lo volvieron el payaso e idiota de esta segunda parte cuando en la primera demuestra en ocasiones ser mas maduro que Okazaki, de Kotomi, Kyou, Ryou y Tomoyo ya ni hablar sus apariciones son ya meramente anecdoticas, lo que tambien demuestra que la supuesta amistad no es tal, solo fueron, solo son y solo seran compañeros de escuela, aun con todo lo que Okazaki hizo por ellas, ellas y vaya la redundancia no estaran con Okazaki en los momentos mas dificiles.
Okazaki no puede conjurar la sensación de que el tiempo se ha fosilizado, de que, en lugar de una ciudad en la que la vida ha dejado huellas, estratos diferentes, historia, la ciudad de su juventud truncada y la que ahora regresa es un decorado inmóvil habitado por figurantes obligados a permanecer en las situaciones que la vida les ha deparado. Perdido en unas calles que siguen siendo, sin embargo, las calles que conoció, extraviado entre gentes que, aunque provistas de individualidad, de gestos distintivos, siguen siendo solo gentes con las que se cruzo.
Okazaki se dirige a la única persona en la que encontrara calor humano: Nagisa a quien esta segunda parte y mas exactamente despues del 10o episodio se vuelve la chica Key a la altura de Mizusu y Ayu. Al decidirse ser pareja su vida sera dificil, pero ella le ama y da ocasión, así, a algunas de las escenas y dialogos de Clannad mejor logrados.
Una de ellas es soberbia, la salida de la estacion de policia tras visitar al padre preso y Okazaki golpeando lleno de ira la pared con Nagisa tratando de detenerlo, el cambio de perpectiva hacia el cielo remite al mensaje de Ernest Hemingway en su novela de la guerra civil española cuando sentencia que ningun hombre es una isla y cuando algo le afecta le afecta a otro tambien.
Ha de agradecerse en esta segunda temporada el arco de Yoshino, como fue famoso, se autodestruyo y abandono la musica son crudas y excelentemente narradas.
Y asi Nagisa acompañara a Okazaki hasta su muerte en el parto, abandona a Ushio rompiendo asi la promesa que Okazaki le habia hecho a Nagisa y pasandolo a cuestionarse el si habria sido mejor no conocerla, ademas de haberlo convertido en un alcoholico; hace nuevamente repetir la situacion por la que atraveso su padre cuando tuvo que hacerse cargo de el, han de pasar multiples visicitudes hasta que Okazaki rectifica el camino y busca regresar por Ushio y perdonar a su padre por todo lo que el como hijo le hizo.
El episodio final (22) ha de separarse en dos, los dialogos finales entre el robot y Ushio; mas la resurreccion -cambio de linea de tiempo- de Nagisa, señores lo digo en serio fue la PEOR! forma de resolver una situacion, Nagisa ya estaba muerta y punto habia cumplido con su cometido, fue una especie de no es el final correcto pero es el mas bonito, no eso no tenia que haber ocurrido, vamos no es un final con el sello de Key y la posterior parte en la que veremos a Fuuko y su hermana enfrascada en un dialogo que no se si quiso ser comico porque si fue asi de lejos se queda, me parecio insoportable y una fea forma de terminar, cuando Fuuko se acerca al arbol y ve a Ushio dormida tenemos el fin de la serie.
De este ultimo episodio es sumamente rescatable el dialogo final entre Ushio y el Robot, independientemente de cuando ella le dice Papá, estos dialogos como ya lo habia dejado escrito en un analisis anterior han de leerse y entenderse entre lineas junto con varias partes de las dos temporadas de Clannad le rinden homenaje a la trilogia del gran escritor ruso Mijail Sholojov, si en la primera temporada se refieren a su segunda novela "Campos Roturados" en esta los dialogos de Ushio y el Robot lo hacen integramente a la tercera: "Ellos lucharon por la patria", asi en el episodio 10 el acarreo de desechos para construir una maquina que les permita salir de aquellla inmesa soledad es la metafora de la socidad rusa impulsada por Stalin a contruir la utopia en la Tierra.
El episodio final es la representacion de la muerte de Stalin (Ushio) y el pueblo (Robot), en el se ve una Ushio (Stalin) agonizante y al Robot (pueblo) con miedo, pues despues de cuatro años de guerra, de una dificil e inacabada reconstruccion, con la terrible perspectiva de una tercera guerra mundial; de ahi como vemos la explosion que destruye todo, y cuya secuencia bien evoca la de una detonacion nuclear, el pueblo sovietico no dejo de temblar hasta la muerte de Stalin. El pueblo, obsesionado, como su lider, por una guerra veia enemigos por todos lados. El pueblo tenia como su unico recurso la fuerza rigida, implacable del Lider, el Gran Timonel; se amparaba detras del escudo del poderoso Centinela que vigilaba incansable el Imperio Sovietico. Y entonces Ushio (Stalin) murio.
Y a pesar de sus errores, y de que el primer Clannad habra de correr el mismo destino que la version de Kanon de Toei "inexistente", Clannad After es una obra magna, un soberbio trabajo que atraviesa todos los géneros y los estilos para explorar las cimas y las oscuridades de la condición humana.
Desde el episodio 10, Key establece las reglas de lo que es la verdadera serie: capítulos que se conectan, a veces por corte, a veces en zigzag, mostrando distintos ángulos de un hecho, situaciones antagónicas y también complementarias, todo conjugado con el oficio de quien puede adoptar tanto la voz de un narrador omnisciente, diálogos no faltos de causticidad, como camuflarse, por ejemplo, en la primera persona de una madre. No hay tema que le sea ajeno: el amor, el coraje, la traición, la soledad, la injusticia. Y, conectando siempre lo individual con lo colectivo, Key ahonda en la experiencia truculenta de la vida y en las fisuras de la misma. Las ideologías de la bondad, plantea Key, responden a la mala fe, son tramposas y, empezando por el autoengaño, se proyectan en la destrucción colectiva.
Quien como yo se consideraba critico de Clannad le rinde homenaje a esta segunda temporada pues Key está más cerca de la tradición narrativa de grandes series clasicas que de los vanguardismos cuestionables, pero su proyecto narrativo tiene personalidad propia. El tono de Key que busca la crónica "objetiva" alterna con la tecnica que permite ver varios capítulos como relatos independientes. En ocasiones, aborda al canto épico y la epifanía, y cada tanto, con una síntesis aguda, incursiona en el ensayo. Porque Clannad After, como todo gran anime, es un anime de ideas.
Y cuando menciono el vanguardismo cuestionable lo digo a esa vanguardia que se cargó en forma ingenua, desmesurada de poner en escena “lo real” para cambiarlo, y busca en la experimentación sobre sí misma su sentido. Hasta que, como ha venido sucediendo, esa idea choca contra sus límites y no queda ni lo uno ni lo otro: ni contar para cambiar ni para buscar nuevas maneras.
Me da envidia el Estudio Key, que sabe para que y para quien produce. Ahora con varias series y estudios no sabemos: me parece que casi siempre no sabemos. Ya no sabemos dónde está el coraje de una animacion, dónde su necesidad. En general, creo, vemos por ver. Por ende varias casas de animacion producen por producir. Porque es interesante, simpático, satisfactorio incluso, porque no está nada mal ser productor, porque se gana bastante dinero y respeto, un par de viajes, la admiración de algunos y/o muchos. Por eso, supongo, existen muchos animes mediocres. Por eso, supongo, las zonas de descarga directa están llenas en su mayoria de animes que no nos dicen nada, que se olvidaran en un par de meses, que dan exactamente igual.
Por todo ello siempre existiran grandes animes y grandes estudios, Clannad After y Key son buena muestra de ellos, en hora buena que Key ha regresado a sus origenes.
Y hasta aqui mi analisis, y gracias por su tiempo para su lectura.